Viernes, 12 de septiembre. – En Bolivia, el Gobierno de España en conjunto con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Escuela de Economía Social del mismo país llevaron a cabo el “Encuentro Iberoamericano de Economía Social y Solidaria”, instancia que tuvo como propósito discutir nuevos conceptos y proponer ideas para enfrentar los desafíos del mundo cooperativo y la economía social.
El foro se desarrolló en el Centro de Formación de Santa Cruz de la Sierra durante el lunes 8 y este viernes 12 de septiembre, y estuvo marcado por la realización de mesas de diálogo, exposición de experiencias de casos de éxito y laboratorios de trabajo para identificar oportunidades y soluciones futuras para el sector.
El jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), Juan José Montes, fue invitado a participar de la actividad: “La importancia de que Chile esté presente dentro de la Red Iberoamericana de Fomento de Economía Social y Solidaria es que se plantea desde los distintos espacios y distintos países cómo plantear que la economía social y solidaria en sus distintas expresiones puedan ser validadas y ser sujeto de atención sobre todo desde, por ejemplo, la transición de una economía informal a una economía formal en donde se valide y se cuantifique y se pueda ser un sujeto de atención para la política pública y el desarrollo de sectores quizás más vulnerables y con un enfoque no solo económico, sino también social”.
Además de debatir visiones y perspectivas, otro de los objetivos principales de este evento fue dar a conocer y consolidar la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria (RIFESS), la cual fue conformada en enero de 2024 por los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia, España, Guatemala, México, Costa Rica, Cuba, Paraguay, Portugal, Honduras o República Dominicana.
La Red busca reunir la mayor cantidad de estados iberoamericanos comprometidos con la promoción de la economía social para intercambiar opiniones a través de semanarios, y de esta forma crear un documento que reúna todas las conclusiones de las reuniones, el cual pretende ser un marco de referencia regional en materia de cooperativismo.
Dicho escrito será presentado en la próxima Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en España en 2026.