Cooperativa destacada en Tarapacá: Mujeres recicladoras Servirec

Cooperativa destacada en Tarapacá: Mujeres recicladoras Servirec

Viernes, 5 de septiembre. – En el marco de la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas, la División de Asociatividad y Cooperativas quiere relevar el trabajo de las cooperativas regionales, por lo que se visibilizarán distintos emprendimientos asociativos, los cuales, con el fin de solucionar problemáticas locales, terminan haciendo un enorme aporte al desarrollo sostenible a sus comunidades. En esta oportunidad se destacarán una cooperativa de la Región de Tarapacá.

Mujeres recicladoras Servirec, Cooperativa de Trabajo de Mujeres Recicladoras Limitada

Se constituyeron en diciembre de 2023 y se dedican a la recuperación y reciclaje de residuos no peligrosos en Iquique. Gestionan más de 1.200 toneladas anuales para evitar su disposición en vertederos clandestinos y nace como respuesta a la falta de segregación en origen y al impacto ambiental del manejo informal de residuos, conformada por cuatro trabajadoras que buscan dignificar el oficio, formalizar la actividad y promover la economía circular en Tarapacá.

El Seremi de Economía, Jorge Aliro, se refirió al aporte de este tipo de cooperativa: “Los recicladores de base, como Denisse Morán y su equipo en Servirec, son fundamentales para la economía circular. Su labor es la recuperación de materiales, lo que no solo evita que estos terminen en vertederos, sino que también impulsa la sostenibilidad al convertir residuos en recursos clave para la industria. Reconocer y apoyar su trabajo es esencial para construir un modelo económico más responsable y circular”.

Servirec contribuye al desarrollo económico sostenible a través del reciclaje de residuos sólidos, recuperando más de 1.200 toneladas al año que son reintegradas como materia prima a distintos procesos productivos. Su labor reduce la presión sobre los vertederos, fomenta la reutilización de materiales y promueve prácticas de economía circular en Iquique, generando valor ambiental y social desde el trabajo cooperativo.

“Somos una cooperativa de trabajo de mujeres recicladoras que somos la solución al problema de gestión de recursos para la transformación de la materia prima, promoviendo la transformación para una economía circular local”, señaló Denisse Morán.

Este emprendimiento asociativo se proyecta a tener centros de acopio y puntos verdes para que empresas y negocios puedan dejar sus residuos. Además, buscan ser líderes en la gestión de residuos en su región, colaborar con el sistema nacional de residuos, y continuar educando e incidiendo en leyes nacionales e internacionales para mejorar la gestión de residuos.