27 de noviembre de 2025.- Este miércoles se realizó el décimo Encuentro Nacional de Cooperativas (Enacoop), el cual fue organizado por la Confederación General de Cooperativas de Chile (Confecoop), con el fin de fortalecer los lazos entre cooperativas, emprendedores e instituciones.
Al evento asistieron el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente; el presidente del Consejo Directivo del Inac, Agustín Mariano; el jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), Juan José Montes; el gerente de Desarrollo Asociativo de Sercotec, Pedro Elissetche; el presidente de la Confecoop, Horacio Azócar; el vicepresidente de la Asociación Nacional de Cooperativas de Chile, Rodrigo Silva y el gerente Mipyme de Banco Estado, Emilio Vélez. Además de otros representantes de cooperativas.
La actividad se realiza todos los años, y particularmente este 2025 se tuvo como eje principal el lema del Año Internacional de las Cooperativas: “las cooperativas construyen un Chile mejor”. Durante el desarrollo del encuentro se crearon vínculos para fortalecer el rol de las cooperativas en políticas públicas y se abordaron los desafíos actuales del sector.
En relación con la realización de este tipo de instancias, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José miguel Benavente destacó que: “el cooperativismo representa un modo de entender cómo nos vemos y nos organizamos como sociedad, es decir, la forma como que nos entendemos como ciudadanos y miembros de un colectivo, asociado al desarrollo de un producto o servicio. Creo que eso se ha ido perdiendo y quedan pocos espacios donde se pueda potenciar esa visión más colectiva. El cooperativismo es uno de esos espacios y ojalá se pueda mantener más allá de lo productivo”.
En esa misma línea, el jefe de la División de Asociatividad y Cooperativas, Juan José Montes aseguró que: “en esta 10ª versión del Enacoop, convocado por la Confecoop, quisiera destacar la gran presencia del movimiento cooperativo, con su diversidad y masividad. El cooperativismo hoy estuvo de fiesta y se pudieron escuchar grandes exposiciones de personas que han trabajado por el crecimiento y fortalecimiento de las cooperativas de Chile”.
El presidente de la Confecoop, Horacio Azócar señaló que: “esta iniciativa fue pensada como un vehículo, como una manera de atraer a los diversos dirigentes cooperativos en Chile para ver si era posible concentrarnos y empezar a generar un movimiento, una fuerza conjunta y en estos diez años yo creo que hemos ido consolidando esta idea”.
Cabe destacar que, la jornada se dividió en dos bloques, en primera instancia hubo exposiciones de autoridades públicas y voceros del mundo cooperativo sobre el estado actual de las cooperativas, mientras que durante la tarde se desarrollaron seminarios temáticos con el fin de fomentar el desarrollo económico sostenible a través de diálogos y alianzas estratégicas.