Miércoles, 27 de agosto.- En el marco de la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas, la División de Asociatividad y Cooperativas quiere relevar el trabajo de las cooperativas regionales, por lo que se visibilizarán distintos emprendimientos asociativos, los cuales, con el fin de solucionar problemáticas locales, terminan haciendo un enorme aporte al desarrollo sostenible a sus comunidades. En esta oportunidad se destacarán las de la Región de O’Higgins.
Huellas del Cachapoal
La Cooperativa Campesina de Turismo Rural Huellas de Cachapoal fue constituida en noviembre del año 2024, como respuesta a una necesidad compartida por cinco emprendimientos turísticos del valle del Cachapoal, quienes ya contaban con una trayectoria exitosa de trabajo individual. La principal motivación que impulsó su conformación fue la búsqueda de una estrategia colaborativa que les permitiera fortalecer sus negocios a través de la asociatividad, generar sinergias y avanzar hacia una oferta turística más integral, competitiva e innovadora.
Actualmente, la cooperativa está conformada por cinco socios, quienes comparten una visión común de desarrollo territorial y productivo. Su propósito es posicionar el turismo rural como una alternativa sostenible, mediante la elaboración y promoción de experiencias turísticas de mayor duración, con valor identitario y carácter inmersivo, que permitan diversificar la oferta, mejorar la competitividad del territorio y prolongar la permanencia de los visitantes en la zona.
“Formar esta cooperativa fue un paso natural para nosotros como emprendedores del turismo rural. Nos dimos cuenta de que, si uníamos fuerzas, podíamos ofrecer algo mucho más valioso: experiencias integradas, con identidad local, que conecten a los visitantes con la esencia del valle del Cachapoal. Queremos romper con la estacionalidad del turismo en la zona, y demostrar que el mundo rural tiene una riqueza enorme para compartir durante todo el año”, afirma Adriana Miranda, quien ocupa el cargo de Gerente Administrador.
Entre sus principales objetivos se encuentran: la promoción conjunta del territorio del valle del Cachapoal como destino de turismo rural, la creación de circuitos y experiencias integradas entre sus asociados, la innovación en la oferta turística, incorporando elementos de inmersión cultural, patrimonial y natural, el fortalecimiento de la asociatividad y colaboración entre emprendedores del rubro, la contribución al desarrollo productivo sostenible y a la dinamización de las economías locales.
Según el Seremi, Darío Espinoza: “esta cooperativa es un claro ejemplo de cómo la asociatividad permite avanzar hacia un desarrollo económico más sostenible y territorialmente equilibrado. Desde el Ministerio de Economía valoramos profundamente el trabajo colaborativo que están impulsando estos emprendedores del valle del Cachapoal, quienes han sabido innovar y unirse para ofrecer experiencias turísticas con identidad local, que aportan al fortalecimiento del turismo rural y al dinamismo de las economías locales. Como Gobierno, seguiremos apoyando este tipo de iniciativas que combinan emprendimiento, identidad y desarrollo productivo con una mirada de futuro”.
Entre las principales proyecciones de la Cooperativa Huellas de Cachapoal se encuentra la consolidación del valle como un destino de turismo rural reconocido a nivel regional y nacional, mediante el desarrollo de circuitos turísticos integrados que ofrezcan experiencias de varios días, con alto valor agregado y enfoque sustentable. Buscan ampliar la base de socios incorporando nuevos emprendimientos del territorio, fortaleciendo así la red colaborativa. Además, proyectan acceder a herramientas de financiamiento y capacitación que les permitan mejorar su infraestructura, profesionalizar la gestión y ampliar su promoción en mercados emergentes. A mediano plazo, aspiran a romper con la estacionalidad del turismo en la zona, incrementar la llegada de visitantes y convertirse en un referente en innovación turística rural con identidad local.
Si quieres más información sobre esta cooperativa puedes ingresar a su sitio web: https://huellasdelcachapoal.com/ y a su cuenta de Instagram: @coophuellasdelcachapoal.
Turismo rural
Esta cooperativa nace en noviembre de 2024 y surge de la necesidad de potenciar el turismo rural en la comuna de Coinco y sus comunas cercanas, con el fin de visibilizar lugares de la comuna y generar experiencias de conocimiento de lugares de la zona y así generar momentos para sus visitantes.
“Valoramos profundamente el trabajo asociativo que impulsa esta cooperativa, que no solo promueve el turismo rural en Coinco y sus alrededores, sino que también fortalece el desarrollo local y la identidad territorial. Este tipo de iniciativas son clave para diversificar la economía y ofrecer nuevas oportunidades a las comunidades rurales”, Aseguró el Seremi, Darío García.
Este emprendimiento asociativo contribuye significativamente al desarrollo productivo sostenible de la comuna de Coinco y sus alrededores mediante la promoción del turismo rural con enfoque territorial, impulsando la economía local, la asociatividad y la preservación del patrimonio natural y cultural. Al fortalecer emprendimientos locales y generar circuitos turísticos integrados, promueve un modelo económico que equilibra el crecimiento con el respeto al medioambiente y la identidad local. Además, fomenta empleos en zonas rurales, descentraliza la actividad turística y genera oportunidades inclusivas, particularmente para mujeres y pequeños productores del sector.
Su Gerente Administrador, Ángelo Ortega señaló que: “para nosotros como cooperativa, la visita del Seremi es un reconocimiento al trabajo que venimos desarrollando desde lo local. Nuestro objetivo es poner en valor el turismo rural de Coinco y sus alrededores, y este tipo de instancias nos motiva a seguir generando experiencias auténticas que conecten a los visitantes con el patrimonio, la naturaleza y la cultura de nuestra zona”.
Entre sus proyecciones están consolidar una red turística rural en la comuna de Coinco y sus zonas aledañas, articulando a más emprendedores locales y diversificando la oferta de servicios y experiencias. Busca formalizar y profesionalizar sus prestaciones, acceder a fondos de fomento productivo y establecer alianzas con actores públicos y privados del sector turismo. A mediano plazo, aspira a convertirse en un referente regional en turismo rural sostenible, generando valor agregado al territorio, aumentando el flujo de visitantes y posicionando a Coinco como un destino emergente con identidad local.
Para más detalles, ingresa a su Instagram: @DescubreCoinco.